Hoy en día los avances en la tecnología han permitido a los neurocientíficos descubrir los procesos químicos y eléctricos que ocurren en nuestro cerebro cuando tomamos decisiones.

Según Arman Eshraghi, catedrático de Finanzas e Inversiones de la Universidad de Cardiff, explica los resultados de imágenes por resonancia magnética del cerebro las cuales han mostrado que «las pérdidas desencadenan una mayor actividad en las áreas del cerebro asociadas con emociones negativas mientras que las ganancias generan placer».

Neuro Business Coach

Es decir que nuestro cerebro reacciona diferente frente a las ganancias y las pérdidas de dinero.

Resaltando el siguiente ejemplo:

Perder duele y, a veces, mucho.

Ganar US$100 dólares puede hacer que muchas personas se sientan felices, pero perder US$100 puede provocar una emoción incluso más intensa que esa alegría.

Por lo tanto, gracias a las neurofinanzas se pueden racionalizar patrones de conductas y comprender la toma de decisiones financieras incorporando conocimientos de psicología y neurociencia en el mundo de las finanzas.

Esta incorporación es porque debido a los avances en neurociencia y en otras disciplinas afines a las conductas humanas, se conoce científicamente cómo opera la Unidad Cerebro-Mente (UCM) y cómo además se pueden modificar y entrenar las redes neuronales que cada persona construye para obtener cambios. 

Todo lo que nos hace humanos: recuerdos, deseos, valores y conocimientos, están inmersos en una telaraña de 100.000 millones de neuronas, cada una de ellas puede conectarse hasta con otras 10.000.

Se sabe que las neuronas «conversan» entre sí mediante estas conversaciones crean redes a través de zonas de unión llamadas sinapsis.

Pero, además, cada persona es única e imprevisible y participa de su propia evolución debido a la influencia de sus propias experiencias.

Si bien nuestros genes pueden predeterminar algunas de las características de nuestra personalidad pero no son los únicos responsables de ella. 

La llamada «realidad», no es más que la realidad de cada persona y no la realidad absoluta. 

Los genes son responsables del 10 % de las redes, pero el 90% se forma por las experiencias y los conocimientos adquiridos.

Neuro biológicamente hablando, el cerebro fácilmente presenta resistencia al cambio. Sin embargo, a pesar de esta característica se pueden crear otras redes neuronales mediante nuevas experiencias, y nuevos conocimientos que se adquieren, que finalmente remodelan o reformatean el cerebro es allí donde la neuroplasticidad  tiene mucho que ofrecer. 

Por lo visto el cambio es posible y las posibilidades de que tomes las mejores decisiones financieras son evidentes.

Para ello incorpora a tu vida las siguientes acciones:    

  • Utiliza un pensamiento lento, cuidadoso y analítico en lugar de un sentimiento rápido e inductivo.
  • Debes poseer habilidad para el cálculo numérico.
  • Evita los extremos, ya sean ganancias o pérdidas contribuyen a mejorar tus capacidades.
  • Adopta una perspectiva amplia frente a lo que pasa.
  • Evita reacciones emocionales demasiado fuertes frente a los eventos.
  • No olvides que la única garantía que tienes eres tú, actúa desde tu ser, la autoestima es prioridad.

En conclusión, Las personas más satisfechas consigo mismas, son las que saben que cambiar es una oportunidad de aprender algo nuevo, sin quedarse en lo mismo. 

Para cambiar es necesario vencer la mencionada resistencia al cambio, explorar lo que está más allá del conocimiento actual, expandir los propios límites y tener la flexibilidad necesaria para modificar el modo de sentir o de actuar.

Compártenos tus ideas..
Neuro Business Coach