Seguramente sabes que “El lenguaje es acción” y de hecho estas en lo cierto, ya que además así lo consideran los expertos.
Esto se debe fundamentalmente a que los Actos del Habla representan -literalmente- acciones que son inducidas por dichos actos lingüísticos.
La realidad es que los actos del habla son una estrategia de comunicación lingüística que permite una mejor precisión en la información, a través de seis (06) Categorías Lingüísticas, cada una con un significado y alcance que va más allá de lo que se conoce en el idioma convencional con cada palabra usada, es decir, que significan mucho más de lo que define el diccionario.
A continuación, te presento las 6 categorías lingüísticas que muy probablemente las identificas en ti o en las experiencias de tu vida diaria:
- Juicios
Los juicios son la expresión de las creencias, son una valoración personal de “algo” que una persona dice, como si fuera “la verdad”, y de hecho lo es para quien lo dice. Pero siempre admite prueba en contrario. A diferencia de las Afirmaciones, que siempre tienen evidencia, los juicios sólo representan opiniones.
Un ejemplo práctico es:
“Ese proyecto es muy temerario”.
Ahora puedes formularte la pregunta: ¿Cómo se mide o se valora la temeridad?.
- Afirmaciones
Son el tipo de palabras que describen realidades o eventos en curso, y que necesariamente deben ser verificables con alguna evidencia, o cuantificables con alguna medida. No son apreciaciones subjetivas ni opiniones.
Por ejemplo: “Ese proyecto supera tu presupuesto en un 40%”.
Como puedes apreciar eso es: medible, tangible y comprobable.
- Declaraciones
Las declaraciones crean realidades, y también pueden destruir, son el tipo de acto lingüístico que usan los líderes, y son el tipo de palabras generadoras de resultados.
Aquí tienes un ejemplo muy cierto:
(El Pte. Kennedy declaró que antes de terminar la década de los 60’ pondrían un hombre en la luna. Y así ocurrió en 1969).
- Peticiones
Las peticiones son el tipo de palabras que generan acción, se dice que las peticiones construyen la vida. En el mundo cotidiano se les asocia con “órdenes”, generalmente muy mal formuladas, o inoportunamente expresadas. Una Petición es la manera de hacer que las demás personas hagan cosas con armonía y cooperación.
- Ofertas
Las ofertas no se refieren a procesos comerciales, sino a formulaciones lingüísticas con las que alguien se compromete con un resultado o una acción específica, indicando claramente las condiciones de satisfacción que verificarán su cumplimiento.
- Promesas
De forma análoga a las ofertas, las promesas no se refieren a esas expectativas de cumplimiento de “algo”. Son compromisos fielmente acordados, con especificación clara de los indicadores de satisfacción, para todos los involucrados. Una promesa puede surgir de una oferta o de una petición. Sirven para concretarlas.
Como acabas de apreciar cada uno de los actos lingüísticos tienen que ver con el sentir de lo que quieres manifestar de acuerdo a tu labor frente a diferentes escenarios.
Vale mencionar que quizás ya conoces esta información, pero lo real es que debe existir una conexión genuina entre tus clientes y tu desempeño como profesional e incluso en tu vida personal es de gran prioridad saber transmitir tu mensaje.
Pues bien, sin lugar a dudas el poder de la comunicación es trascendental.
Lo importante es que dentro del Coaching las conversaciones son el medio natural e idóneo.
Sabes por qué….
Porque, hay algo profundo en un proceso de coaching y es el saber escuchar, observar y ser empático…
Por ello, te invito a una reflexión:
Cuántas veces has sentido la necesidad de ser escuchado(a), comprendido(a), valorado(a)…
Quizás son muchas las ocasiones, verdad?…
Y metafóricamente hablando, ”para muestra un botón” y es que hoy más que nunca en este tiempo ambiguo, volátil, incierto y complejo, en donde el mundo ya cambió y muestra nuevas exigencias, la carga emocional es más fuerte.
Por lo tanto, tu vida requiere un cambio urgente en donde la creatividad y el conocimiento de herramientas innovadoras formen parte de tu crecimiento y garantice tu futuro.
Este es el motivo por el cual el coaching es un proceso conversacional por excelencia, con el cual se busca que logres tu estado deseado.
Algo importante que debes tener presente es que las conversaciones no son diálogos, pues estos implican alternabilidad en el intercambio de ideas, y generalmente ciertos debates.
En resumen la característica principal de los actos del habla es que se alinean con tu ser, de modo que generarás una comunicación oportuna, asertiva y empática, e impecablemente adecuada a cada contexto, así como una interacción ética y compasiva (responsable, atenta y solidaria).
Es en este tipo de conversaciones que se pueden usar con eficacia los actos del habla, y en medio de las cuales fluyen con efectividad las técnicas de PNL y los principios de Mindfulness, propias de la metodología de la nueva era del coaching, NeuroCoaching.
Tu comunicación es fundamental ya que debes tener una actitud y comportamiento coherente, manteniendo alineados el lenguaje, la emoción y la acción.
Déjanos tu comentario:
Tu opinión nos enriquece para seguir creciendo juntos.